Definición 1:
Las ciencias de la computación son aquellas que abarcan el estudio de las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales.[1] [2] [3] Existen diversos campos o disciplinas dentro de las Ciencias de la Computación o Ciencias Computacionales; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto. La informática se refiere al tratamiento automatizado de la información de una forma útil y oportuna. No se debe confundir el carácter teórico de esta ciencia con otros aspectos prácticos como Internet.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_computaci%C3%B3n
Definición 2:
¿Es la Ciencia de la Computación Ciencia?
– ¿Cuál es tu profesión?
Ciencia de la Computación.
– Oh. ¿Es una ciencia?
Seguro, es la ciencia del procesamiento de la información y su interacción con el mundo.
– Yo puedo aceptar que lo que haces es tecnología, pero no ciencia. Ciencia está relacionada con las
leyes fundamentales de la naturaleza. Computadoras son hechas por el hombre. Sus principios vienen
de otras áreas como la física y la ingeniería electrónica.
Espera. Hay mucho procesamiento de información natural. Computadoras son herramientas para
implementar, estudiar y predecirlos. En los Estados Unidos solamente hay cerca de 200 departamentos
académicos en las universidades que así lo reconocen, algunos vienen otorgando grados de Ciencia de
la Computación desde hace 40 años.
– Ellos hacen parte de una ilusión en masa. Los pioneros de tu campo creían por 1950 que su nueva
área era ciencia. Ellos estaban equivocados. No hay ciencia de la computación. Computación como
arte, si. Computación como tecnología, si. Pero no ciencia. El término moderno Tecnología de la
Información es más cercano a la realidad.
Yo no acepto tus afirmaciones sobre mi área y mi grado. ¿Te importas si vemos más detalles? Vamos a
examinar los criterios aceptados para definir una ciencia y ver si la computación los cumple.
Tomado de: http://www.cs.gmu.edu/cne/pjd/PUBS/CACMcols/cacmApr05Span.pdf
Definición 3:
Qué son las Ciencias de la Computación?
Las ciencias de la computación, rama de la matematica, abarcan el estudio de las bases teóricas de la información y la computación y su aplicación en sistemas computacionales.
Existen diversos campos dentro de la disciplina de las ciencias de la computación; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos.
Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
Aún con su relativamente corta historia como disciplina académica formal, las ciencias de la computación han logrado una buena cantidad de contribuciones fundamentales a la ciencia y la sociedad. Por ejemplo:
- Una definición formal de computación y de computabilidad (Constable 2000).
- Una demostración de que existen problemas a los que no hay una solución computacional (problema de la parada, o halting problem en inglés) y problemas intratables. (Constable 2000).
- El concepto de lenguaje de programación, una herramienta para la expresión precisa de información metodológica a varios niveles de abstracción (Abelson y Sussman 1996).
- Tecnologías revolucionarias, como las computadoras de uso general, la Internet, las firmas digitales, el comercio electrónico y los motores de búsqueda (Constable 1997, Constable 2000).
- Ha habilitado nuevos tipos de investigación científica, como la física computacional y la química computacional (Constable 1997).
Tomado de: http://www.pedagogiavirtual.com/index.php?option=com_content&view=article&id=22&Itemid=29
Definición 4:
¿Qué son las ciencias de la computación?
Las ciencias de la computación abarcan el estudio de las bases teóricas de la información y la computación y su aplicación en sistemas computacionales.[1][2][3] Existen diversos campos dentro de la disciplina de las ciencias de la computación; algunos enfatizan los resultados específicos del cómputo (como los gráficos por computadora), mientras que otros (como la teoría de la complejidad computacional) se relacionan con propiedades de los algoritmos usados al realizar cómputos. Otros por su parte se enfocan en los problemas que requieren la implementación de cómputos. Por ejemplo, los estudios de la teoría de lenguajes de programación describen un cómputo, mientras que la programación de computadoras aplica lenguajes de programación específicos para desarrollar una solución a un problema computacional concreto.
Aún con su relativamente corta historia como disciplina académica formal, las ciencias de la computación han logrado una buena cantidad de contribuciones fundamentales a la ciencia y la sociedad. Por ejemplo:
- Una definición formal de computación y de computabilidad (Constable 2000).
- Una demostración de que existen problemas a los que no hay una solución computacional (problema de la parada, o halting problem en inglés) y problemas intratables. (Constable 2000).
- El concepto de lenguaje de programación, una herramienta para la expresión precisa de información metodológica a varios niveles de abstracción (Abelson y Sussman 1996).
- Tecnologías revolucionarias, como las computadoras de uso general, la Internet, las firmas digitales, el comercio electrónico y los motores de búsqueda (Constable 1997, Constable 2000).
- Ha habilitado nuevos tipos de investigación científica, como la física computacional y la química computacional (Constable 1997).
Tomado de: http://www.grupoeducare.com/blog/template_permalink.asp?id=93